Resulta difícil hacer un resumen comentado de la entrevista que le hace José
María Aresté a Aki Kaurismäki (Luces al atardecer).
Finlandés hasta los huesos sus películas se caracterizan por los silencios y el
minimalismo. Es decir que "si la película se lleva a un nivel
minimalista aún el simple sonido de una tos puede ser bastante dramático".
Eso no le impide hacer películas optimistas aunque para ello tenga que sufrir
él y el espectador antes de ver luz entre tanto negro.
El 28 de diciembre llega a los cines su última obra. Se trata de El havre
(una pequeña localidad de Normandía donde se desarrolla la película). Aquí os
dejo algunas de las declaraciones del director y guionista. Sin embargo es
imprescindible leer la entrevista al completo que la podéis encontrar en Decine21.com.
Hemos hablado en varias ocasiones sobre el cine de animación. Como no es más que un soporte para hacer películas con sus puntos fuertes y débiles no hay ningún problema. Basta con ver de lo que es capaz Malcolm Sutherland con sus cortos.
Una de las películas más tiernas que he visto en muchos años es Ponyo en el acantilado (Gake no ue no Ponyo, 2008) del gran maestro de universos fantásticos Hayao Miyazaki. El nombre del creador debería sonarnos por el éxito que supuso El viaje de Chihirodel 2001: una fantástica aventura épica en busca del sentido de la vida y de la donación al otro. Una joya de la animación universal. Un paso de la inocencia a la madurez. Una muestra de lo grande que puede ser el cine. Una demostración de que hay valores universales que llegan a traspasar fronteras culturales.
¡Eres un radicaall! Espera, espera. Ahora me explico. Los propósitos son así. Son ideales, como quien dice que dejará de fumar al año siguiente con un cigarrillo en la boca. Pero creo que merece la pena.
Me diréis yo veo una película para descansar, no me voy a poner a descifrar un nuevo idioma. Es desastroso pensar que vemos películas por el simple hecho de pasar el rato. Es cierto que hay que disfrutar de las películas pero no es el primer objetivo.
Uno de los objetivos de todo blog, sea cual sea su temática es dar a conocer otros blogs o webs. Parece un poco raro: los que tenemos un blog escribimos nuestras propias entradas, hacemos lo posible para que las lean y encima damos publicidad gratuita a otros blogs. Así es: lo propio de los blogs es formar una comunidad porque el saber de muchos es mayor que el saber de uno mismo y es indiscutible que en un solo blog no está todo. De esta manera quiero continuar con el tema de El árbol de la vida, una fantástica película que, pese a que no gustó nada a unos a otros nos fascinó.
Yo ya escribí lo que pienso de ella así que escuchemos lo que dicen otros para poder tener una idea más universal. Sugiero que os paséis por alguna de estos enlaces:
Existen todo tipo de premios para las películas. Desde mejor película hasta mejor sonido. Entre algunas de las candidaturas está la de mejor película de animación. Y a veces uno se pregunta por qué tiene que hacer esa distinción tan explícita. En los últimos años, en los Oscar, casi siempre ha ganado en esta categoría Pixar: Toy Story 3, Up, Wall-e... Sin embargo, muchos se han quejado diciendo que se habría merecido también el premio a mejor película del año. Estoy de acuerdo: grandes historias con acabado perfecto. Excepto porque en las de animación no hay actores casi todo este tipo de películas que vemos en el cine siguen el mismo esquema que las películas de carne y hueso.¿Por qué diferenciarlas?¿Qué sentido tiene hacer películas de animación si siguen las mismas estructuras que las que no son animadas?
El cine de animación tiene unas características propias, unas potencialidades que pueden quedar obstruidas en el modelo tan narrativo al que nos tiene acostumbrado Pixar y Dreamworks especialmente.
No cabe ninguna duda de que el arte persigue la belleza. Pero yo no lo veo tan claro. Remontémonos unos años atrás en la Historia (dejémoslo en el siglo XX). Fijémonos en las vanguardias de los años 20: el arte por el arte, el dadaismo: la ruptura con todo lo que antes había sido considerado arte. Llegan los 40 y el arte desvaría en la propaganda. En los años 60-70 con la subida del tren de vida, el arte se democratiza (que palabra con tan poco significado) y los Estados Unidos exportan a Europa el Pop Art. De Europa nace la generación del 68 con una ideología izquierdista de libertades poniendo en cuestión toda norma vigente (educación, sexualidad o autoridad son algunos temas que derrumba). A la par, y volviendo al cine, surgen el maremoto de las nuevas olas: cine social, comprometido. Un cine en donde el mensaje se convierte en el centro de la obra. Sin embargo, no sería justo despreciar la labor que se desarrolló para hacer surgir una nueva estética al servicio del tono de los temas: colores grises, fotografía realista, etc. Parece que el arte se ha cansado de perseguir la belleza de la forma más clasica.
Volvamos al presente (¿Cuándo nos fuimos de él, si el pasado es la materia para construir el presente?). Aunque sea en un cine más bien minoritario (ser minoritario es tener menos público no ser raro), existe una tendencia a recalcar lo feo, lo estrambótico. Quiero fijarme en dos ejemplos recientes. El caso de Amelie (2001) de Jean-Pierre Jeunet y de Mary and Max (2009) de Adam Elliot.
Últimamente me he puesto a ver cortos de animación, en especial de stop motion. Aunque tampoco es este último no es tan cine de animación. Todos los movimientos son reales y lo único que se hace es filmar (fotografiar) a esos pequeños actores que son los muñecos. También a raíz del Tintín de Spielberg (¿o es de Hergé?) y de su técnica de captura de movimiento me he preguntado cómo es posible que no reconozcan el mérito que tiene el ya experimentado Andy Serkis con el trato de gorilas, chimpancés, hobbits deformados y capitanes borrachos. De verdad, no lo entiendo.
Os pido paciencia con esta entrada y con la película.
Hace una semana tuve la oportunidad de ver The tree of life (2011), la última obra de Terrence Malick. Una película que bien te cautiva desde el primer momento o difiícilmente se te hace soportable. La película fue vendida como una superproducción de gran calidad técnica (mágníficas imágenes del universo) producida e interpretada por Brad Pit. Sin embargo, la película es todo lo contrario. Es una mirada poética de la infancia. Y no exagero si digo que se trata de una plegaria de una madre a Dios por la pérdida de uno de sus hijos pequeños. Ya desde el primer minuto, con la cita de Job (creo que la Biblia al final la conoceremos por las citas en el cine), Malick deja clara sus intenciones. No cabe duda de que pretende hacer un coloso, una obra ontológica. Tras hacer un primer montaje de siete horas y un resultado final de más de dos horas, el director estadounidense deja claro que tenía algo que decir.
¿Dónde estabas tú cuando hice los cimientos de la tierra,
Vuelven a aparecer noticias sobre YouTube (Google) y su plan para firmar acuerdos con grandes industrias de contenidos audiovisuales. YouTube tiene en mente minimizar aún más la frontera que separa al usuario de las grandes productoras. Con una gran visión comercial, poco a poco está haciendo acuerdos para prestar en su plataforma películas y videos inéditos. Por lo que puede suceder que el gigante de los videos online pase a participar en la creación de videos.
YouTube está preparándose para ofrecer un gran “boom” de nuevos videos y para ello ha decidido invertir 70 millones de euros. Si esta decisión la tomó hace unas semanas, el primero en caer en sus "zarpas" ha sido Walt Disney. Disney, con una gran presencia en todos los medios (cine, TV, revistas y música) se ha propuesto conseguir una mejor distribución de sus contenidos
audiovisuales. La estrategia consistirá en producir nuevos contenidos adaptados
para YouTube: poca duración y de origen amateur.
Leo que ayer domingo Isaki Lacuesta (Los pasos dobles, España 2011) publicó un artículo en La vanguardia en el que criticaba la inoperancia de los críticos de cine ante el cine más independiente (como el de las películas de Isaki Lacuesta). En especial el punto de mira lo ha puesto sobre Carlos Boyero, crítico de cine de El País.
No he visto Los pasos dobles ni ninguna película del cineasta. Lo que sé de él lo sé a partir de lo que he leído. La película recibió el mayor premio de el prestigioso Festival de San Sebastián (el más internacional de España y con relevancia en el panorama europeo). Hay que decir que se trata de una película complicada: recaudó 23.835€ en total y se estrenó el 23 de septiembre. Una película de minorías y que no juzgo si es una gran obra o una manifestación de egocentrismo que a veces se da en estas películas.
Como cada semana le llega el turno a la sección de ENTREVISTA que está respondiendo muy bien, sobre todo la de Mike Leigh.
Llega a las carteleras la premiada Verbo. Ópera prima en largometrajes de Eduardo Chapero-Jackson que lleva una larga trayectoria en cortometrajes con una muy buena crítica (ahí está el caso de Alumbramiento, mejor corto en los Premios del Cine Europeo). Madrileño de madre americana y padre español y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Nueva York no se olvida de sus raices y pone el foco de su primer largo en El Quijote (sí, el que "todos" leímos con 17 años). Chapero-Jackson se ha marcado por objetivo actualizar al idealista Quijote con un joven rapero que recita oráculos. Una adaptación del clásico ambientado en la actualidad con estilo hip-hop adolescente que tiene todo el potencial para gustar al público más joven (todos somos jóvenes) pero sin caer en lo patético ni en la ridiculez. Desde que El Quijote es un clásico fundamental para la cultura rusa yo me veo en la obligación de recuperar a este personaje.
La película cuenta con tres puntos fuertes que se dejan entrever en la entrevista hecha al director por la productora Vértigo Films.
Fresas salvajes (Igmar Bergman, 1957) es una road movie como Andrei Rublev. Un hombre atormentado por su pasado. Por la indiferencia con que él ha tratado a la gente. En un viaje a la universidad de Lund tendrá lugar una serie de paradas en la que se le irán sumando diferentes compañeros: su nuera, una pandilla de italianos y un matrimonio roto. Sin embargo, la fuerza del film está en los sueños que tendrá Isak (protagonista de esta historia), que se plantean como viajes a su pasado. Son recuerdos nostálgicos que le enfrentarán a su vida. Un espejo del que no se podrá escapar. Sin embargo, la respuesta a todas sus dudas y a su malestar interior lo encontrará en sus compañeros de viaje que no dudarán en decirle la verdad de su vida. En fín, un viaje que reconstruirá su vida.
Antes de verla la primera motivación era conocer algo de Bergman. Cuando empecé a ver la película me quedé asombrado. A los diez minutos una escena singular. Propia del expresionismo alemán. La filmación de un sueño de gran elocuencia y dinamismo. Podría considerarse un prólogo. La escena fuera del conjunto de la película no sería más que una reliquia pero integrada en una bella historia se convierte en un magnífico resumen y anticipación de todo lo que va a ocurrir.
La película tiene otro punto fuerte: las interpretaciones. Victor Sjöström da vida (o lo que le queda de ella) a un anciano Isak Borg. "Un viejo egoista que se salva por sus modales, pero que en el fondo no engañan a nadie". Así le describe la mujer de su hijo. En su personaje abundan los silencios, los primeros planos ante los que aguanta sin inmutarse, transmitiendo con su mirada su estado interior como pocos saben hacerlo. Su mujer, en uno de los sueños-recuerdos, lo describirá hacia el final de esta manera: "Aún sabiendo tantas cosas no sabes nada de la vida".
Bergman siempre fue un gran pensador y en cada una de sus películas dejaba el rastro de su pensamiento. Bergman buscaba sin cesar en sus películas el sentido de la vida. Por ello, no es de extrañar que aparezcan temas tan recurrentes como la importancia de la infancia, el matrimonio, las envidias o la existencia de Dios. En una discusión entre dos de los compañeros, Isak les responde con un poema expléndido:
¿Dónde está el amigo que buscas por todas partes?
Al hacerse de día, mi ansia también crece.
Cuando se acaba el día aún no le he encontrado
Aunque el corazón me queme, veo sus huellas en toda la fuerza que se revela
En el aroma de una flor y en una espina que se inclina
En el suspiro que exhalo, en el aire que respiro está el amor
A Steven Spielberg, como si de una bomba se tratase. Puede explotar en cualquier momento. Un movimiento a la derecha y sale E.T. Un moviento brusco y tienes el fiasco de La guerra de los mundos. Un tropiezo ynos estrellamos con Parque Jurásico III. Una sacudida y El imperio del sol. Así que mucho cuidado con el "explosivo" director. Ahora llega con Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio. Eso sí, con la compañía y la ayuda de Peter Jackson y no George Lucas (¿Este hombre solo sabe reeditar Star Wars?)
Cuando te hacen una sorpresa lo que esperan es que te sorprendas. Cuando vas al cine no soportas que antes te destripen el argumento. ¿O sí?
Esta es la segunda entrada de Entrevista tras la primera sobre Mike Leigh (Another year)
Cuando ves que en una solo película se pueden reunir temas tan jugosos y actuales como el trauma que deja la ausencia del padre en la vida de un niño, la desintegración familiar, la búsqueda afectiva en el otro y la dificultad de perdonar te preguntas: ¿Por qué no la he visto ya? Y como dirían algunos: Todo esto y más en... El niño de la bicicleta el viernes 28 de octubre (este viernes).
Los Hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne se mantienen fieles a su estilo de crítica social centrada en la problemática padre-hijo (El niño, El hijo, Rosetta). Con una trayectoria personal y profesional amplia, los hermanos no se cortan un pelo en su crítica a la situación de desconfianza en los vínculos familiares pero aportando soluciones o al menos aportan nuevos puntos de vista. Al contrario de lo que ocurre con otros directores que creen que con mostrar la crudeza de la vida y describir el lado más negro de la realidad hacen crítica. Tal es el caso de Steve McQueen con su nueva película, aclamada en los festivales más importantes, a punto de estrenarse, Shame (un crudo relato sobre un adicto al sexo).
Es común ver en el cine road movies. Porque la vida es un viaje y el cine es contar historias (casi siempre) con metáforas, que mejor manera que tratar de recorrer la vida de una persona a través de un viaje. Me gustaría poner de ejemplo, para demostrar que este tipo de cine es universal, dos películas totalmente diferentes en cuanto a estilo, tiempo y lugar. Fresas salvajes(1957)de Igmar Bergman y Andrei Rublev(1967) de Tarkovsky.
Entre estas dos películas tuvo lugar la gran Ola que removió todo el cine, primero el europeo, hasta influir en el resto del mundo. Estas olas trajeron una nueva manera de hacer cine. Nueva y diferente, eso sí, en cada país, según sus propias caracteristicas. Aspecto que todavía no ha cambiado en Europa, que es nuestro caso, ya que existe un amor maternal y protector de los cineastas y gobiernos por el cine de su país. Esta es la razón por la que tengan tan poca relevancia las películas de un país en otro vecino. Queremos unirnos pero sin revolvernos. La única solución: las coproducciones entre varios países que enriquecen culturalmente las películas y tienen muchas más posibilidades de triunfar en taquilla. Porque no hay que olvidar, y a más de uno hay que recordar, que el cine está hecho para ser visto y que el arte no tiene por vocación ser minoritario.
¿No deberían dejar el cine a los profesionales de Hollywood? ¿Quién ha dicho que los estrenos de pequeña producción no se vean porque a nadie le interesa?
Puede ser una razón que no tengan demandas millonarias pero por encima está que cuentan con poca ayuda para hacer competencia a los grandes estrenos. El dato más relevante para saber si una película va "a ir bien" en taquilla es el número de salas con las que cuenta para llegar al gran público. Y de esto depende del presupuesto con el que cuente, de las prioridades de las distribuidoras y de los demás estrenos de fin de semana. Ojo, que hablar de cine minoritario no es sinónimo de cine europeo, asiático, ni siquiera de cine español (No habrá paz para los malvados, Mientras duermes, Intruders o La piel que habito, estuvieron en el Top 10).
Si hace unos días hablaba de cómo están empezando a llegar (poco a poco) soluciones serias para expandir el negocio del cine en Internet, también existen festivales que hacen lo posible para internacionalizar lo máximo su impacto y el de sus películas. Me refiero al novedoso, ésta será su segunda edición, Festival 4+1promovido por la Fundación Mafre. Tendrá lugar este mes de octubre entre los días 26 a 30. Contará con la proyección en primer lugar de la esperada El niño de la bicicletade los Hermanos Dardene, Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
Dos aspectos remarcan su aspiración internacional:
El pasado viernes 14 de octubre se estrenó la última película
de Mike Leigh, director de Secretos y mentiras (1996) un melodrama costumbrista con toques de comedia ganadora
de la Palma de Oro en Cannes. Esta vez se trata de Another year (nuevamente nominada en Cannes). La obra más precisa, limpia y depurada en su estilo hasta la fecha de
Leigh. Algunos la califican de cruel, otros de realista y en contraposición,
unos últimos, de retrato de la felicidad en la cotidianidad. De lo que no cabe
duda es que se trata de uno de los directores más sorprendentes de la actualidad. Vamos con los
puntos principales de la entrevista:
Así describe Leigh
sus películas:Mis películas no son,
y esta tampoco, la clase de películas de las que puedes decir cuál es la idea
que subyace detrás. No es que el argumento sea retorcido o que Leigh no
tenga las cosas claras, sino que mis
películasmiran al mundo y hablan sobre él. Todo lo que hago es sostener un
espejo frente a la naturaleza. La realidad es sufrientemente compleja
para tener un “argumento”. Todo lo que me
preocupa es presentar un retrato completo de mis personajes.
Vamos a poner las cosas en orden.
El blog nació para reflexionar sobre el cine. Reflexionar sobre las películas y
sobre lo que rodea al mundo de las películas. Conforme a esto habéis podido ver
que los títulos de las entradas a veces llevan la palabra CASO (CASO: "Had a bad day". Cuestión de montaje). Es
porque las entradas las estoy dividiendo en dos secciones: las de CASO,
referidas a una película en particular; y las que mantienen una relación con la
actualidad del cine (Los Peques toman tus pantallas: Google, Apple, Amazon, Netflix, Voddler).
Creo que voy a empezar una nueva
sección en FILLING THE GAPS. Será
ENTREVISTA. Como aún la relevancia que tengo en el mundo no me permite hacer
las entrevistas a los directores, guionistas, productores o actores por mis
propios medios, os podréis imaginar ya que las entrevistas serán de otros blogs
o revistas. Siempre citaré la fuente y pondré el enlace correspondiente si la entrevista
es de Internet.
De tal forma que tenemos ya tres
secciones: ACTUALIDAD, CASO y ENTREVISTA. ¡Qué las disfrutéis y aprovechéis!
Ya
no hay excusas para pasarte a la legalidad en Internet a la hora de ver
películas online. Desde que Google, Apple, Amazon, Netflix, Filmin o
Voddler existen podemos ver en Internet con calidad, sin cortes y desde cualquier sitio con conexión. Se podrá disfrutar como si de un videoclub al uso fuese. Es decir, alquiler por un par de días o visitando en streming.
Las grandes distribuidoras y productoras tiemblan cada vez que se menciona este modelo de negocio. Que si no es rentable, que si el cine en sala desaparecería... Nosotros ponemos como excusas que Sinde nos cobra el canon cada vez que compramos un CD virgen y los grandes de Hollywood se escudan en un modelo de negocio que poco a poco se hunde. Sin embargo, ahora que casi todos pueden disponer de una pantalla de 40 pulgadas o hasta de un home cinema con palomitas ir al cine más de una vez cada dos meses nos cansa.
Uno de los grandes atractivos del cine es el compromiso que tiene con la vida social del momento. Algunos llegan a decir que el cine es un espejo de la sociedad y otros, sin embargo, que configura la sociedad adelantándose y creando modelos que aún no existen. El factor más importante es que narra historias (Hollywood). Las historias que se nos presentan son fábulas de nuestra época, alusiones a situaciones cotidianas elevadas, por la magia del cine de imitar la realidad, a grandes relatos épicos.
Momentos en la que verdaderamente el cine se "afilió" a la realidad social del momento fue la década de los años 50-60. Son años en los que se configuraron nuevas formas de ver la vida que debían ser retratadas por el cine. Y el cine estuvo allí retratando pero también configurando, creando cambios de rumbo artístico e ideológico en la historia del cine. En 1955 se estrenaba "Rebelde sin causa".
Todos quedamos con nuestros amigos a tomar un algo, a ir de vacaciones, a jugar al fútbol. También quedamos a ir al cine. Pero, al revés de lo que hacemos cuando planeamos las vacaciones a Vietnam vemos si necesitamos ponernos unas vacunas, contratar un guía turístico y comparar los precios para hacerse con el mejor, cuando vamos al cine muchas veces nos enteramos de cuáles son los últimos estrenos de taquilla y decidimos la película cuando casi estamos pagando. Diréis que estoy exagerando. Un poco sí, pero nunca está de más ir un poco enterados sobre lo que hay en taquilla en vez de ir a ver lo que echen.
Tres ideas para aprovechar mejor tus 8 € de entrada:
Hay momentos en los que te presentan vídeos tan interesantes que tienes que ponerlos en Fillingaps. Y si además es un videoclip y tiene que ver con el blog mejor que mejor. Me refiero al videoclip de "Had a bad day" (Daniel Powter). Acostumbrados a que este tipo de vídeos consistan en descontrolados montajes a todo ritmo a base de intercalación de imágenes alucinares pero sin ninguna intención más que la de mantenerte absorbido, una bocanada de aire fresco sienta sienta la mar de bien.
La clave de este videoclip está en la estructura con truco. Después de mostrárselo a bastantes personas me di cuenta de que pocos habían entendido el significado de las imágenes al 100%. Una historia de amor de dos personas aburridas de su vida monótona: despertarse, vestirse, ir al trabajo a escuchar las historias del jefe de siempre. Hasta que un día se te presenta el amor de tu vida. La historia no cambia aunque lo veas diez veces pero si uno se fija bien solo transcurren tres días en total en la historia. Primero se cuenta cómo se despiertan los tres días diferentes y luego cómo se visten, cómo salen a trabajar. Pero son esos tres días los mismos. Se muestra la rutina de cada uno de esos tres en trocitos de la realidad pero sin seguir un orden cronológico. Los días malos se curan plantándole cara a la vida y sobre todo ehándole cara a ser diferente.
La semana del 19 al 28 de septiembre tuvo lugar la Fiesta del Cine que se desarrolla en España. La Fiesta del Cine es un proyecto que nació hace tre años y que trata de promover la asistencia a las salas de cine rebajando las entradas durante una semana a 2€ (eso sí, a una serie de salas adheridas). Para promocionar esta Fiesta se llegó a escribir un Manifiesto contra el aburrimiento. Cualquier movilización es buena para subir los ingresos en taquilla. Qué pena que solo se adhiriesen a la Fiesta 284 cines de toda España. Tampoco están para regalar entradas.
Como vimos hace unos días, Robert Mulligan dirigió allá por 1962 la adaptacion de la novela de Harper Lee, Matar a un ruiseñor. También hemos pensado sobre la figura de Atticus y la justicia en relación a la película de En un mundo mejor. La película se centra en los recuerdos que tiene una chica, Scout, de su padre, Atticus Finch (Gregory Peck). Año 1932. Atticus tiene que hacer frente como abogado a las acusaciones falsas que sufre un negro de abusar de una mujer blanca. Podría ser una síntesis del relato. Sin embargo, es providencial la aportación que hace la niña en la historia para que realmente sea fascinate la película. Los niños aportan frescura y un punto de vista único a cualquier conflicto que se quiera narrar.
Scout adulta nos cuenta sus recuerdos de tres años de infancia. La historia gana enteros en profundidad al convertirse esos recuerdos en una idealización de esos años. Como cualquiera de nosotros con nuestros padres, Scout ve en su padre la persona idílica para resolver sus problemas.
Dije que continuaría hablando de En un mundo mejorde Susanne Bier. He tardado un poco porque quería ponerla en relación con otra gran película. Pese a que les distancie casi 50 años tiene algún punto en común: la concepción de la justicia y de la rectitud ética. En To Kill a Mockingbird(Matar a un ruiseñor), Atticus Finch se convirtió en el prototipo de hombre bueno (una persona serena e incondicional a su conciencia).
Me parece que el personaje de Anton de En un mundo mejor podría ser una reminiscencia de Atticus. Ambos tienen que hacer frente a las bajezas que les infligen otros que solo entienden la comunicación en clave de violencia y de desprecio. Como cada película es hija del tiempo en que se estrenó es diferente el enfoque que se da de la reacción ante el desprecio. Atticus y Anton saben que responder con la misma moneda a sus adversarios no es la solución. Sin embargo las motivaciones de uno y de otro son distintas.
“Pa negre” ha sido la elegida
para representar al cine español en los Oscar este año. “La piel que habito” y “La
voz dormida” han tenido que quedarse en el tintero. No os creáis que la
decisión de la Academia de Cine español es sencilla, hay todo tipo de intereses
a la hora de seleccionar.
Veamos un poco la historia de la película
de Agustí Villaronga desde su estreno hasta la fecha. Se estrenó el 15 octubre 2010. En tres meses recaudó 850.000€, momento en que se celebraron los Premios Goya del
Cine español (febrero). Con los Goya llegó le primera oportunidad de salir
premiada y lo que es más importante poder ser reestrenada (antes de llegar
febrero se había retirado de los cines) y poder aprovechar el tirón que generan
los premios españoles para aumentar la recaudación. Con su reestreno llegó a
rondar la cantidad de 2.600.000€ recaudados: una crecida de 1.750.000€. No está
mal. Parece, pero es que la película producida por Isona Passola costó
4.000.000€. Faltan todavía 1.400.000€ para cubrir los gastos. A ver que supone
el efecto Oscar y su rereestreno (dos veces).
Home es la historia de tu
hogar. Luc Besson, productor de este
documental, se aventura de la mano de Yann-Arthus Bertrand, prestigioso fotógrafo, a mostrarnos nuestra Casa. Home es un
documental simultáneamente estrenado en DVD, TV, cine e Internet. Un proyecto de
estas proporciones solo se puede llevar a cabo si detrás encontramos un tema de
gran relevancia pública y que toque la fibra sensible del planeta. Cuál otro
podría haber sido que el cambio
climático. Y es que no se puede casi salir de casa sin que te adviertan de
que ¡cuidado! estás a punto de destruir el equilibrio de tu Madre la Tierra.
“(Rodando) a vista de pájaro son necesarias menos explicaciones” fue
una de las declaraciones de sus impulsores. ¡Vaya! Otra vez nos encontramos con
la sobrevalorada creencia de que una imagen vale más que mil palabras. Pensamiento
válido si lo que se quiere es impresionar al espectador con un montaje manipulador
de imágenes de todos los puntos (impactantemente visuales) del planeta y tomarle
por tonto. Embelesarle con unas imágenes impresionantes (desde el primer minuto
hasta el final) y con frases rimbombantes ("Escuchame bien por favor. Tú eres como yo, un homo sapiens, el hombre que piensa”, “el mundo es
equilibrio de fuerzas”...).
La primera vez que ví Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino tardé una semana en terminarla. No porque no me gustase o me aburriese sino porque no tenía las dos horas y pico necesarias para verla. Hace unos días tuve la ocasión de volver a ver por segunda vez (y de un tirón) la primera película de Tarantino.
Si en el caso de Pulp fiction la violencia del film llegaba a tener algún sentido por su tono grotesco, en Reservoir dogs (1992) la violencia carece de sentido. Es gratuita; un despliegue de sangre y crudeza para el disfrute. La violencia como protagonista. Un paréntesis: en la fotografía de la película priman los colores blanco (el edificio) y negro (los personajes), y rojo para que resalte la sangre. Fin del paréntesis. Violencia para el disfrute, una violencia estética. ¿Pero realmente todo debe ser sujeto de representación en el cine? O más bien, ¿Si se elige representar un tema en el cine se debe tener algún tipo de ética o respeto?, ¿o todo vale ya que estamos trabajando en el campo de la ficción? Hay quien escusa a Tarantino de su estilo grotesco, insultante y degradante (no todo es así en su cine porque la forma de enfocar la maternidad en Kill Bill es fantástica) porque es Tarantino que tiene un estilo tarantaniano. En fin, que dicen que Tarantino es un artista y que por ello está por encima del bien y del mal.
En España nos hemos especializado
en cambiar los títulos originales al traducirlos al español. No cabe duda de
que en una película que en versión original vendría a decir venganza y es
traducida al español como en un mundo mejor quiere decirnos algo. Son dos caras
de una moneda, podría decirse. Dos aproximaciones a una misma cuestión. Supongo
que habréis averiguado que me refiero a la película de Susanne Bier.
La justicia es “dar a cada uno lo
suyo” según Tomás de Aquino, definición acuñada desde el siglo XIII hasta
ahora. Christian, el protagonista de esta historia, busca dar a cada uno lo que
se merece con sus espeluznantes palizas, no cabe duda. El padre de Isaias, con
su pasividad ante las provocaciones, igualmente. Un mismo objetivo, dos
caminos. Ambos diríamos que buscan un mundo mejor y lo mejor sería dar a cada
uno lo suyo. Como puede verse el título en español es mucho más ambiguo que el
seco y contundente Venganza del sueco que
nos ayuda a partir de una premisa bastante más clara.
El árbol de la vida de Terrence Malick consiguió la Palma de Oro del Festival de Cannes este año. Solo cinco películas en casi cuarenta años. Hablemos un poco de su segunda película: Días del cielo (1978).
Estructurada
como un poema visual y sonoro nos cuenta la historia de un triángulo amoroso formado
por un joven de Chicago, Bill, y un rico y tímido propietario de un campo
de cereales del Oeste americano que buscan conquistar una misma mujer. La película logra mantenerse en el campo de la sutilidad del amor gracias al uso de la cámara y de la voz en off tan significativa de susobras.
Malickmantiene un tono que parece lejano en un tema amoroso que
merecería a priori un trato más cercano. Este acento es conseguido gracias al fabuloso uso de
la voz en off de Linda (la hermana pequeña de Bill). Es ella quien marca la postura
que hay que tomar para entender la historia. Se comporta como juez y testiga de las
actuaciones de los protagonistas. Sin embargo, en su corta edad los juicios no
son condenatorios, sino que se limitan a ponernos en el contexto de la difícil situación
de Abby (hermosa mujer que se enfrenta al dilema de saber a quién debe serle fiel) y de
Bill (que ve como el propietario se ha enamorado de Abby, en quien no se había fijado más que como una compañera de viaje). Linda nos da la información necesaria para que seamos nosotros los jueces.
Hoy comienzo FILLING THE GAPS, un blog en el que pretendo hablar de buen cine. Cine reflexionado. Cine comentado. Cine pensado. Una ayuda para el que escribe y para todo aquel interesado en comocer mejor la forma de expresión que más influye en la sociedad. Cine también como arte. Un blog en el que se tratará de mantener al día de la actualidad de festivales de cine y de los estrenos de cartelera. También habrá un hueco especial para hablar de grandes películas, directores y movimientos que han configurado al cine hasta ahora.
El blog nace navegando en Twitter. 140 caracteres dan para mandar eslóganes o ideas felices pero también Twitter es una plataforma que te permite dar el salto a un blog. Ideas que no pueden ser explicadas en esos 140 caracteres deben ser desarrolladas con mayor detenimiento y un blog es la solución perfecta.
No cabe duda de que el título requiere de una explicación. FILLING THE GAPS
quiere rellenar los huecos y vacíos resultados por la rapidez con que
se tratan algunos temas de cine por dejar de ser actuales.